Rising Above Vicissitudes: Rainbow (1975 - 1976)

Rainbow: 
Staring at the Asters 
( 1975 - 1976)
Por Sergio Pescador

1975. Ritchie Blackmore's Rainbow.
En (Taeyeon) se explican las razones correctas para lanzarse como solista; en (Deep Purple) el único rival en liderazgo para Ritchie Blackmore era/es Ian Gillan, una vez expulsado/renunciado el vocalista, sus sucesores en voz y bajo, David Coverdale y Glenn Hughes, no solamente irradian talento, sino que su magnetismo y apariencia física son agradables para el sector femenino del grupo.
Al renunciar al grupo, el destino no le ofrece una (Sharon Arden) que lo vuelva una super estrella como a su (futuro) marido (Ozzy Osbourne), la búsqueda de un cantante de calidad guía su brújula hacia (Elf) donde un geiser denominado (Ronnie James Dio) apenas empieza a demostrar todo lo que es capaz de emitir con su voz; es un debut tan bueno como (Kai Hansen's Gamma Ray) Heading for Tomorrow.

"Man on the Silver Mountain", la guitarra desafinada gesticula y se mofa como el bufón de la corte, la batería realiza malabares con cuchillos, el bajo atraviesa un círculo de fuego sin dañar su epidermis, la voz es la de un perfecto frontman, de las dimensiones de (Freddie Mercury) o (Rob Halford), las estrofas son una experiencia extrasensorial, aquello que brilla en la cima no se manifiesta durante la noche (Cathedral) Midnight Mountain, sino que proviene de bárbaros guerreros (Manowar) Mountains, los solos son una representación oral de la eucaristía;
"Self Portrait", de este boceto procede la seductora dama en (King Diamond) Fatal Portrait, la percusión latina es árida y parca, el bajo emite fraseos de (ZZ Top) Fandango, la percusión son pinceladas sobre un lienzo ajado por el viento, las estrofas son capas de acrílico la guitarra traza las patrones gráficos (Crayon Pop) que harán un retrato ideal a partir de la confusión cubista inicial, el coro representa enfrentar al espejo (Apink) para un mejor conocimiento de quien eres (Tri.Be);
"Black Sheep of the Family", el bajo realiza acciones desafiantes a la autoridad (ACDC) Problem Child, la percusión irradia actitud, la sección media no teme ser criticada, comparte la testarudez y falta de respeto de (U.F.O.) Lights out, es un tema para disfrutarse por la tarde posterior a una jornada laboral o escolar, (Rush) Working Man;
"Catch the Rainbow", una inmensa pieza plagada de sensibilidad, los solos son tan emotivos como el blues puro en (Jimi Hendrix) Little Wing, el sintetizador traza movimientos psicodélicos, todavía en deuda con (The Scorpions) Lonesome Crow, el coro etéreo representa la promesa divina (Genesis 9:16) del sol posterior a la lluvia (Stryper);
"Snake Charmer", un blues que hipnotiza y distrae, la batería se arrastra con movimientos viperinos, el titulo manifiesta los engaños y trampas que tendrán que enfrentar con contratos explotadores (Sistar), únicamente los que perseveren y se mantengan firmes ascenderán a;
"The Temple of the King", el carecer de distorsión solamente hace notar la firmeza de sus cimientos, la guitarra acústica es firme como la piedra caliza, (Heavens Gate) The best day of my life, (Blind Guardian) Lord of the Rings o (Helloween) Believe son los portadores del escudo heráldico del monarca, el bajo protege el sello de cera en la misiva redactada por el mandatario, la batería se mueve a velocidad firme de un corcel sin prisa, representa la llegada al sitio de meditación del mandatario; 

"If you don't like rock'n'roll", es un titulo que pudo substituirse por el que completa la sentencia explicita de (Overkill) We don't care what you say, contiene piano de (Little Richard), riffs de bar pueblerino en taberna sin electricidad, es el átomo que detona para dar vida a (Helloween) Heavy metal (is the law), (Primal Fear) Metal is forever, (Manowar) Kings of Metal o (Raven) King, escuchar rock'n'roll es cuestión de principios y buen gusto;
"Sixteen Century Greensleeves", este corte no representa al rock clásico, sino al periodo neoclásico de la historia, desde Suecia donde (Yngwie Mamlsteen) y (HammerFall), retrocede en el tiempo siglos atrás, la batería porta mallas entalladas,  el bajo se protege como puede en una época donde, a la ropa térmica, le faltan siglos en ser confeccionada;  "Still I'm sad", la versión del tema de (The Yardbirds) se vuelve obligatoria para el concierto, como (Aerosmith) Train-kept-a-rollin' para los de Boston, a pesar del titulo, el corte no ensalza el dolor ni la pena, sus solos se mantienen atentos a cualquier eventualidad.

1976. Rising.
Para 1976, (Deep Purple) ya no existen, de haber una rivalidad, el ring queda abandonado, surge una interrogante, sin contendientes, Rainbow pueden ponerse cómodos y volverse una máquina de éxitos radiales, como (Foreigner), mucho más accesibles - no te adelantes, eso sucede la década siguiente - por el contrario, el sonido se endurece, las canciones se alargan y la elegancia y clase de sus influencias neoclásicas y barrocas es palpable; en el debut interpretan los compañeros en (Elf), (Micky Lee Soule) teclados, (Craig Gruber) bajo y (Gary Driscoll) batería, siendo substituidos por (Tony Carey) teclados, (Jimmy Bain) bajo y (Cozy Powell) batería para este lp, una alineación envidiable quienes están a la altura del cantante y guitarrista respectivamente.
Un absoluto clásico, indispensable en tu audioteca junto a (Led Zeppelin) IV, (Van Halen) I, (Black Sabbath) Paranoid o (Magnum) Chase the dragon, es un álbum transitorio y absolutamente necesario en tu colección.
"Tarot Woman", intro ambiental onírica, (Pink Floyd) A saucerful of secrets, sintetizador hipnótico y vertiginoso, (Rush) Xanadu, bajo con cúspides y descensos de laberinto, las estrofas lidian con naipes marcados y uso de nigromancia (Fiestar), no necesitas tentar al destino con suertes de cartas, el azar o conocimiento arcano, lo más probable es que resultes esquilmado de tu capital;
"Run with the wolf", los versos corren entre la nieve que no daña las almohadillas de sus zarpas, el bajo se manifiesta como transcripción de aullidos en signos cuneiformes, ameritaba aparecer en nuestro análisis de canciones con licántropos, pero se refiere mas a compañías bipedas rebeldes, no se resuelve la interrogante de si es un metahumano (Pixy),
 los riffs escalan cordilleras, mientras la batería marca la puerta de la cabaña con sangre de cordero, los solos sufren una metamorfosis, (Metallica) Of wolf and man, a pesar de su mala fama, los lobos tienen características admirables del mismo modo que los canes (Rocket Punch) y los zorros, el concepto de depredador se refiere mas a sobreviviente que a invasor junto a otras especies amenazadas como (Def Leppard) o (Tygers of Pan Tang);
 "Starstruck", la compenetración entre melodías vocales y ganchos de guitarra es profunda, las voces tienen la medida exacta de fuerza y sentimiento, el ritmo es un boogie ardiente (ZZ Top) Tres Hombres, el piano encandila con sus luces, el título se refiere a la gente incauta que la fama lo deslumbra (Limelight) siendo, posteriormente, calcinado como insecto en la fogata, los riffs son de metal candente, de este taller de herrería proceden las materias primas con que (Tank), (Saxon), (DiamondHead) u (Holocaust) confeccionaran sus primeras armaduras;
"Do you close your eyes", un blues con riffs lacerantes, inspira a (Great White) a surcar los mares, el bajo presenta la actitud despreocupada de (Pretty Maids), la batería sin mesura de (Hanoi Rocks) y el destrampe, sello de la casa de (Motley Crue) el titulo cierra sus ojos ante el inminente desastre;
"Stargazer", equipara lo mas grandilocuente de (Genesis) o (King Crimson) pero con un vena candente de puro hierro cuyo crisol engendra a (Iron Maiden) o (Mercyful Fate), calla los cuestionamientos respecto al virtuosismo y talento real en el hard rock y metal, muy por encima de satisfacer egos, es el alumbramiento del power metal, el inicio de batería es tan memorable que, desencadena guitarras en tonos de aurora boreal, la producción con orquesta real manifiesta la posibilidad de unir la música clásica y el rock vaticinado por
(Deep Purple) Concerto for group and orchestra, entonces aparece el coro, rindiendo total tributo a su nombre, Ronnie James Dio habla desde un tabernáculo, las estrofas son un asalto vikingo en una aldea incauta, (Dream Theater), (Queensryche), (Symphony X), (Fates Warning) o (Crimson Glory) sonarían muy diferente sin la aportación de Rainbow, las progresiones y extensión de los solos te dejan boquiabierto, respecto al titulo, es tan impresionante como admirar la bóveda celeste:
Si vamos a hablar del espacio se requieren bases científicas para validar o descalificar teorías por lo que debes consultar:
- (Kep1er) nos explican los movimientos orbitales planetarios.
- (Cignature) desglosan los conceptos de física cuántica relevantes.
- (Cherry Bullet) plantean razones por las cuales no hemos visitados por otras entidades del espacio exterior. 
- (Kep1er) explican el origen y el fin del universo.
"A light in the black", la música disco domina las listas de éxitos, el punk regurgita y vomita el rock'n'roll de los 60s, sin embargo, el rock nunca fallece, Rainbow es una hoguera que nunca se apaga, el espíritu libre en búsqueda de nuevos sonidos desafiantes, los riffs incineran un faro, el bajo atraviesa (Metal Church) Beyond the black mientras la batería se concentra en (Rage) Black in Mind, escuchar este lp a obscuras (Rainbow) es la experiencia última de sonidos que confirman que la evolución de la raza humana va cuesta arriba en los 70s.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hendrix: Hero behind the Haze (1970-2020)

Eddie Van Halen: RIP (1955-2020) 2 Six String Shooter

Napalm Death: Next up to Sceptic Perspective (1981-1999)