Genesis: In the forest by the moonlight (1973)
Por Sergio Pescador
1973.Live.
"Watcher of the skies", lo percibes en el aire, mucho más que una reunión para atestiguar a un grupo de músicos en vivo, esto es una ceremonia, Genesis establecen el canon para un disco en directo impresionante, a pesar de la diferencia de estilos, resume sus primeros 4 trabajos con la misma lucidez que (ACDC) If you want blood, el sintetizador es un llamado al monasterio del rock sinfónico, el bajo ejecuta una telepática misión mientras la percusión es precisa como el jazz más severo, la guitarra surge como burbujas en un lago de lava, la voz líder traza pinceladas armoniosas hipnóticas como un espectáculo de nubes en el cielo, la audiencia permanece atónita ante la próxima jugada en este ajedrez progresivo sonoro;
"The return of the Giant Hogweed", los teclados tienen la envergadura del majestuoso vuelo de una parvada de flamingos en un atardecer yucateco, el bajo planea soportado por las corrientes etéreas de (A-Ha) The Weight of the Wind, las estrofas no son cantadas, sino recitadas, estamos frente a un bardo y sus acólitos, la expresividad y divergente uso de vocablos es tan amplio como el de (The Doors) Who scared you? amerita aparecer en la serie de TV, Life on Earth (BBC,1979) permanece en el recuerdo colectivo, no solo por la calidad y precisión en sus tomas cinematográficas, además incluye una asombrosa banda sonora (Edward Williams, 1921-2013) cuyos avanzados sonidos electrónicos hacían el viaje, para el paleontólogo (Viviz) y aficionado a la naturaleza (Nature) y los animales (AKB48) que todo niño sano es en su primera infancia (Apink), satisfaciendo su curiosidad de un modo mucho más placentero; 
"Get them out by friday", el disco se limita a 5 canciones, ninguna dura menos de 8 minutos, es el plano cartesiano para (Helloween) Keepers Live, (Iron Maiden - 1981 Killers) Maiden Japan, o (Dream Theater) Live at the Marquee, los fans claman por un setlist mas extenso, pero, este es concreto y preciso, la percusión se desborda como un cuerno de la abundancia, donde cada fruta y sabor son naturales y de exquisita fertilidad, la guitarra emerge del mismo comportándose de forma errática (U.F.O.) Live, transmitiendo sus pisadas mediante antes comunicadoras, el bajo presenta 6 apéndices sin ser artrópodo y las estrofas asemejan signos cuneiformes que, son descifrados con exactitud por el publico; 
"The Musical Box", el sintetizador no desprende capas de un cuerpo semejante a la cebolla, presenta un sabor fuerte al paladar como ajo asado, las pisadas de bajo devoran los dientes del alimento repelente de vampiros, la guitarra huele a pastura fresca donde (Magnum) retorna con ejemplares de berrendo, la percusión asemeja una llave maestra que revela, mas que secrecías, secreciones psicodélicas, la flauta susurra oculta en la maleza, el titulo, indudablemente, retrata una caja mas sorprendente que (Aerosmith) Pandora's box liberando a las danzantes colmadas con toda la empatía y elegancia que irradian (Red Velvet) Feel my rhythm en su solemne ballet; 
"The Knife", la discografía de una banda de rock o metal progresivo, no participa en una carrera de velocidad, sino de resistencia, (Symphony X) Live on the Edge of Forever, (Fates Warning) Still Live o (Queensryche) Building Empires cierran ciclos en sus admirables carreras, ninguna de esas placas simbólicas serian realidad sin este vinilo, la guitarra funciona como una daga de doble filo, el bajo presenta una asidera resbalosa, la percusión es de fino cuero para proteger del oxido, mediante cables y equilibrio, el cantante levita ante el respetable, mucho antes que (Van Halen) Panama o (Bon Jovi) You give love a bad name, el vocalista, con un control total de la audiencia similar al de (Robert Plant) y una presencia mesmerizante como (Klaus Meine), (Freddie Mercury) o (Rob Halford) imposibilita el retirar tu mirada del escenario, tal vez lo único impenetrable para esta elegante arma, sea la intolerancia ((G)I-Dle) de quienes consideras aburrido al rock progresivo. 
Genesis - Steve Hackett.
Guitarra (1971 - 1977).
1973.Selling England by the pound.
"Dancing with the Moonlit Knight", la intro a capella únicamente resalta las texturas vocales de alguien altamente sensible (Wendy), la flauta asemeja un atardecer en un fuerte español a la orilla de un arroyo calmado, el piano tintinea entre rocas y nenúfares flotantes, la guitarra acústica es un eclipse lunar inesperado, mientras que la sección eléctrica es la respuesta fortuita ante el ritual correcto de la invocación a Hécate, la diosa griega de la magia, los riffs se trasladan con fluidez a través de las inmensas columnas en los templos, ahora derruidos, las estrofas son trazadas con la precisión de (Steve Ditko), es el tema titular ideal para la serie de TV de Moon Knight; "I know what I like (in your wardrobe)", suena mundano el que Genesis hable de atuendos, sin embargo, igual que (Rush) I think I'm going bald, (Deep Purple) Rat Bat Blue, ellos pueden hablar con conocimiento previo (XgalX) de cualquier tema, los sintetizadores resaltan como el calzado recién lustrado,
la batería remueve un fina gabardina del armario, la guitarra porta un abrigo resistente al agua, las estrofas son bordadas a mano en telar del sur de Singapur, (Itzy) quienes explican las vestimentas ideales para las féminas, responden con una sonrisa y asienten de acuerdo; 
"Firth of Fifth", el elegante piano realiza piruetas estilizadas por el mas estricto ballet, (Muse) y (Depeche Mode) aprenden a emitir emociones intensas en sus teclados, la flauta rebosa de espuma junto a (King Crimson) In the wake of Poseidon mantiene una expectativa alta, el sintetizador asemeja los bordados y tapetes que enriquecen el diseño y muebles en los filmes de (Mario Bava), la guitarra asiste con la discreción y disecciona cuerdas como (Pink Floyd) Obscured by clouds, los solos refulgen como llamaradas en un pantano, el blues mas puro rubricado por (Jimi Hendrix) permanece vigente;

"More fool me", la guitarra se presenta frágil sin distorsión, guía a las estrofas como un sabio pastor entre cañadas y acantilados, los sintetizadores crean efectos de luz que pueden distraer al incauto, el bajo se manifiesta como una lumbrera que ilumina la senda, el titulo puede referirse a, ¿La música nos vuelve mas inteligentes?, no tanto como el estudiar (Weeekly), aprender (Niziu) y leer por voluntad propia (T-Ara), pero, indudablemente, tu reserva cognitiva (Apink) y cultural (F(X)) se incrementan escuchando Genesis;

"The Battle of the Epping Forest", es la canción mas extensa, la flauta se presenta como una marcha de hormigas, la batería es gallarda, a su costado lleva el lábaro patrio firmado por (Saxon) Lionheart, la canción consiste de diversas secciones, inspiración pura para (Cathedral) The Voyage of the Homeless Sapien, la guitarra eléctrica adiestra a los arqueros, el bajo se alista como un entrenado guía, el titulo se refiere al bosque de Epping, Essex, mas que combatir a otros arboles como en (Rush) The Trees es una reprimenda para dejar de contaminar y destruir el ecosistema; 
"After the Ordeal", la cortina drapeada se recorre, un piano dramático encanta con sus notas, la guitarra se encuentra aprisionada en las mazmorras, (Black Sabbath) Superztar, la flauta presenta una mapa para explorar y huir por el drenaje, los solos limpios de guitarra calientan a los húmedos cuerpos (Voivod) Divine Sun, ¿Todo esto que se percibe en real o producto de una simulación?;

"The Cinema Show", indudablemente inspira el nombre de (Dream Theater), te sugiere dejar tu escepticismo afuera, (Angra) Make Believe, te invita a ser ese niño que absorbe la experiencia completa en pantalla gigante, las guitarras giran en dirección opuesta a las manecillas del reloj,

las estrofas asumen el rol de narrador, universos enteros se expanden frente a ti, (Crimson Glory) Trascendence, la ilusión y la lógica se fusionan y estallan como un castillo de naipes; ahora damos poco interés a los detalles y detallado esfuerzo que, debido a la saturación de contenidos, cada vez de calidad mas deplorable (XgalX), la magia del cine provee, suena tentador experimentarlo, pero, sin necesidad de recurrir a un DeLorean (T-Ara) Back to the future, visualiza atestiguar el estreno de (The Seventh Seal, 1957), (Stephen King,
Carrie,1976), (Star Wars, 1977), (David Lynch,
Eraserhead,1977), (Jaws, 1975), (Clash of the Titans,1979) o (Godzilla, 1954), ver un filme en pantalla grande era un evento, una congregación y una experiencia comunitaria, ahora, la mayoría de esos templos visuales, 
yacen derruidos y abandonados como el dispositivo superado por la versión mas reciente del mismo, por la inmediatez de los efímeros contenidos digitales, escuchar este lp completo equivale a, tomar tu bebida favorita, (Twice) sugieren Alcohol Free y dejar que tu ser completo se transporte entre esas placas de gelatina y plata que transmiten el arte en movimiento;

"Aisle of Plenty", es el epilogo, no es una escena post créditos, la guitarra se ubica en un sitio que demanda retirarse pues, la próxima función casi empieza y no hay permanencia voluntaria, es un disco complejo sin comparación, (Judas Priest) Sin after Sin. 1974.In the beginning (single)/ 1976.Roots.
Representan una obligación contractual (Sistar), reciclando el lp debut con algunos lados B, suena la caja registradora de fondo, mientras su sello analiza cómo explotar el catálogo de fondo, Genesis piensa en algo todavía más grande.
Comentarios
Publicar un comentario