The Cure: Why can't I kiss like heaven?

The Cure: To catch an orange sky (1987)

Por Sergio Pescador


1987. Just like heaven (single).
Añade el lado B, "Breathe", el sintetizador es enigmático como un eclipse lunar (INXS) Don't change, el bajo estalla como fuegos artificiales, la guitarra punzante asemeja un pulmón saludable, las voces contemplativas solo te sugieren relajarte y dejar que la tensión libera a tu aparato respiratorio (Yooa).

1987.Why can't I be you (single).
Aporta el exclusivo, "Japanese Dream", el bajo tiene garras de demonio,
 ¿O es la sombra de ese árbol afuera del dormitorio?, 
la batería golpea como un furibundo ariete la entrada a la  fortaleza, los acordes de guitarra caen como hojas amarillentas sobre un jardín tapizado de musgo, la voz es un templo de reflexión erigido hacia un país que no cesa de dotarnos de bandas admirables, (Shonen Knife), (Maid), (LoveBites) o (Qwer).

The Cure - Boris Williams

Baterista (1984 - 1994).

1987. Kiss Me Kiss Me Kiss Me.
Lanzar un lp doble que no sea conceptual (y amerite su edición) es complicado.
Debemos remontarnos a monolitos todavía establecidos como referencia, no de ambición desmedida sino de creatividad sobresaliente: (The Beatles) The White Album o (Led Zeppelin) Physical Graffiti.

Mientras (Metallica) Hardwired to Self Destruct o (Helloween) Keeper of the Seven Keys - The Legacy cabían perfectamente en un solo CD, existen otras propuestas interesantes: (Guns'n'Roses) Use your illusion I & II presentan más de 2 horas de música con arreglos (F(X)) en canciones que amplifican las influencias y creatividad (Oh My Girl) del grupo.
Kiss me Kiss me Kiss me no supera los 80 minutos, pero es un tobogán de diversidad que amerita editar todas las canciones en conjunto.

"The Kiss", el bajo y la batería se enlazan en un ósculo de pasión irrompible, la guitarra saliva profusamente observando la escena, el sintetizador se desliza inyectado de colágeno, los solos de guitarra elevan el ritmo cardiaco, el termómetro marca lo opuesto a (Type O Negative) Bloody Kisses;
"Catch", los sintetizadores lanzan sus redes al pretendiente los teclados liberan una leve capa de polvo, el bajo irradia melancolía, se asemeja al edificio con letrero que lo condena a ser demolido, (Living Colour) (Open letter) to a landlord,  la guitarra translúcida se pasea por un sitio al que antes denominaba (Depeche Mode) Home, los solos acústicos se enredan entre hiedras con malas hierbas, es un largo adiós caminar entre copos de nieve junto a (A-Ha) Stay on these roads;
 "Torture",  los patrones en percusión son definitivos para (Soda Stereo) Signos y (Café Tacvba), el bajo realiza un elegante castigo, no es el vulgar y reprobable acto de mal gusto (W.A.S.P.) The torture never stops, las voces impregnadas de tristeza liberan un atisbo de esperanza, el sintetizador aplica un barniz de placer, no tristeza (Joy Division);
"If only we could sleep tonight", presenta percusión de cámara de reposo de templo shaolin, la guitarra tiende ecos del Tíbet mientras se pasea por una pagoda a media noche,  los versos están cubiertos por una sudada cobija de deseo, el teclado manifiesta el pesar de la distancia, ( Bjork) I miss you, el título es tan controversial como (The Rolling Stones) Let's spend the night together;
"Why can't I be you?", la batería se desliza por una montaña rusa de emociones, (Roxette) Joyride,  los sintetizadores encarnan a una big band completa con un festivo (Little Richard) de conductor, las insinuaciones vocales rebasan a (Queen) I'm in love with my car, la guitarra funk tiene acordes pegajosos con mermelada, el título puede ser un artilugio proveniente de una amistad ambigua (April), esa persona cercana que aborrece tus triunfos (Kara), secretamente te envidia (Red Velvet), por lo que amerita aparecer en la intro de nuestro análisis para desenmascarar psicópatas (2NE1); 
"How beautiful you are", guitarras con finas cuerdas de nylon, acordeón con acabados zaragozanos (Héroes del Silencio), el bajo ejecuta piezas dignas de un torero, el piano y el violín dan una catedra de tango pasional, el titulo es la corona que se otorga a aquella que amas (Lovelyz), cuya hermosura radica por encima de su apariencia física, su compañía la hace nunca (Pet Shop Boys) Being boring;

"The Snakepit", el bajo se arrastra como un ente furtivo, la percusión no rasga su cervical pues es de escamas gruesas, los rasgueos de guitarra provienen de un foso de áspides, las texturas reticuladas de sintetizador asemejan una boa constrictor, la voz murmura pero es silenciada por los cascabeles de crótalo, el teclado repta junto a (Annihilator) Snake in the grass y (Chroming Rose) The snake, el titulo asemeja yacer en un placido sitio donde la gente toxica (C.L.C.) y aduladora te ahoga con su hipocresía;
"Hey You", no es versión de (Pink Floyd), su fusión de bajo y batería inmediatamente capta tu atención, los pedales wah wah de guitarra (Jimi Hendrix) y el insolente solo de saxofón (Duran Duran) Skin Trade hacen memorable a este breve corte;
"Just like heaven", la batería tiene unos patrones tan reconocibles como (Ozzy Osbourne) Flying High Again o (Iron Maiden - 1983 Piece of Mind) Where eagles dare, las capas de sintetizadores son listones bordados con lágrimas de querubines, la guitarra acústica y la eléctrica se balancean sin red de soporte,

 es un tema tan hermoso como el desinteresado y reciproco afecto que todos ambicionamos, (Rush) Ghost of a chance o (Van Halen) Love walks in, las estrofas te indican a no afanarte, aplicar tu tiempo disponible con inteligencia (Girls Generation), preservar (Niziu) Memories, es una misiva directa al objeto de tu afecto y amor;
"All I want", guitarras envueltas en tela de alambre, sintetizador de alarma de despertador, bajo con ojos fijos en el deseo, las estrofas claman por ser el centro de atención, las voces, todavía mas explicitas en (U2) All I want is you rezan por una respuesta afirmativa;
"Hot Hot Hot!", la maniática intro a capella rompe con la solemnidad de la declaración anterior, las guitarras de puro rhythm'n'blues, el bajo sofocado por la temperatura digna de un baño sauna, la batería golpea como hielo en una espalda sudorosa, el titulo tiene la envergadura de las alas del deseo, (4Minute) Hot Issue (F(X)) Hot Summer, (Momoland) I'm so Hot o (Baby Monster) Hot Sauce son sus acolitas;
"One more time", se desliza tan despacio como un filme en blanco y negro en cámara lenta, la flauta es marinada con sal del Himalaya, los sintetizadores organizan las excursiones góticas de (My Dying Bride) y (Tiamat), la guitarra marca una cadena de arrepentimientos,

 el bajo tiene pintura verde de fotos añejas de infancia, igual que (Dream Theater) One more time, desearía controlar el tiempo, recuerda, la vida es una carretera de un solo carril que avanza sin tu voluntad o caprichos;
"Like Cockatoos", la intro se mueve entre la copas de los arboles, la percusión es de maderas finas de México, la guitarra acústica aporta giros tribales,  la batería yace en un estanque de yacaré, la flauta se oculta en un cenote subterráneo,

 las melodías son puras y naturales, el titulo es una analogía de la libertad de los pájaros, ambicionada por (Queensryche) Some people fly proviene de la misma reserva de aves exóticas que (Faith No More) Woodpecker from Mars y (Genesis) Cuckoo Cocoon;
"Icing Sugar", la batería porta su gorro de cheff, el saxofón decora con capas de merengue, el bajo prueba el grosor del relleno integrado por ingredientes naturales (U&IS), el saxofón tiene matices psicodélicos, el suave ritmo explota en tu paladar, carece de fructuosa industrializada, se endulza con (Kep1er) Sugar Rush y Sugar my darling (D.I.A.);
"Perfect Girl", el xilófono apura la conversación, el saxofón se concentra en su partitura escrita a mano, el bajo revisa la sintaxis y métrica, es un midtempo lleno de dramática belleza y detalles perceptibles al altamente sensible (Wendy), el titulo presenta un standard muy alto, pero, si deseas perfección, empieza con ese espejo (Tri.Be);
"A thousand hours", el piano sigue una brújula perdida entre meridianos y husos horarios alienígenas, el sintetizador alcanza (Killing Joke) Sanity, el bajo se encuentra en animación suspendida, los teclados levitan en una secuencia extraviada, es una balada meditativa que recalca lo importante de aplicar bien tu tiempo a diario (Girl's Day);
"Shiver and shake", un inesperado tema de baile sincopado, los pasos del bajo asemejan tener dos pies izquierdos,  la batería lineal acompaña sin miramientos, la guitarra urgente confirma que, es una canción ideal para realizar una rutina de ejercicios (H1-Key);

"Fight", es una conclusión relajante, un midtempo que asemeja la vuelta victoriosa alrededor del estadio posterior a ganar el campeonato, mas que luchar cuesta arriba, lo importante es mantenerse en la cima.
The Cure - Pearl "Porl" Thompson.

Guitarrista y teclados (1983 - 1993; 2005 - 2011)

1987. Catch. (single).
Presenta el tema exclusivo "Chain of Flowers", el sintetizador flota como polen impoluto, la guitarra presenta un frondoso mástil, la percusión gira y percibe los rayos del astro rey, el bajo se encuentra firme debido a sus profundas raíces, el título es un collar fabricado con las delicadas (Apink) Petal, (Mamamoo) Windflower y (Oh My Girl) Secret Garden, las estrofas hacen una boda química cambiando el abono bovino en oro sónico;

"To the sky", es otra rareza, es una vinculación del cantante al espacio exterior, las melodías atraviesan Orion sin voltear atrás, era el tema ideal de apertura para la transformación de Sora Harewataru (Cure Sky).

1987.Orange.
Extenso lanzamiento en video, con 25 canciones supera a In Concert en longitud y exploración de discografía, pero, no editarlo en audio es un error, merece posar junto al legendario (Depeche Mode) 101.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hendrix: Hero behind the Haze (1970-2020)

Eddie Van Halen: RIP (1955-2020) 2 Six String Shooter

Napalm Death: Next up to Sceptic Perspective (1981-1999)