Cathedral: Jaded Majik (1993-1994)

Cathedral: Cosmic Ashes
 XXX (1993-1994)
Journey into Funerals
Por Sergio Pescador

1993. The Ethereal Mirror.
Originalmente llamado Journey into Jade, lanzado junto a Selfless (Godflesh), Heartwork (Carcass) o Wolverine Blues (Entombed) editados por el acuerdo Earache/Columbia, aparecen en muchos países a precios accesibles, donde muchos fans locales, imposibilitados de adquirir productos importados, tendrán - por un lapso breve - un conocimiento de que hay cosas pesadas y diferentes a Alice in Chains o Biohazard; con este disco, Cathedral se lanza a un universo expansivo ilimitado de influencias, aunque la prensa perezosa intente encasillarlos. ¿stoner? no, suena limitante y mediocre para ellos.

"Violet Vortex", es una viaje psicodélico elevando a (Coroner) Mental Vortex con esencia de (Deep Purple) Stormbringer, la infusión resultante equivale a viajar sin red de respaldo ni dañinos estupefacientes, es una mordaz intro instrumental, que desemboca en "Ride", básico riff pero con el temple de un dromedario,  cabalga al lado de (HammerFall) Riders on the Storm, sin temer a la lluvia (Sistar), junto a (Rage) Riders of the Moonlight carentes de pavor a los metahumanos (Pixy), no utiliza carreteras, pues, su destino es estelar, (Voivod) Moonbeam Rider, el bajo adapta su velocidad al piso resbaloso puesto que sus riffs son espuelas que asentidas por los fieles corceles, no pierden el rumbo, quizás uno de sus riffs mas convencionales, un aplastante medio tiempo, con demencial clip,
 "Enter the Worms", mucho más poético que (Repulsion) Maggots in your coffin, los riffs son un nido de tallarines que se mueven por cuenta propia, el bajo se sofoca desesperado, la batería decae ante la falta de oxigeno, el titulo no es agradable, espera hasta que se introduzcan (H.P. Lovecraft) The rats in the walls, el ritmo es ríspido y sofocante, la asfixia causada por los asperos riffs hace alucinar, ves el puente de cristal hacia (Black Sabbath) After Forever, atravesando por ( Paradise Lost) As I Die, 
es la parte de The Premature Burial (1962) basado en el texto de Edgar Allan Poe, que no te platicaron, un desliz a tierras de (Led Zeppelin), Blue Cheer o Trouble;  "Midnight Mountain", contiene tal dosis de psicodelia que deja a (Pink Floyd) See Emily play en un demencial estado de Emily drives a hearse, el groove impresionante es materia prima para esculpir (Manowar) y (System of a down) Mountains, la guía de palmas central y su video en la discoteca, permiten la aparición del subgénero nu-disco con (FromIS9) Feel Good o (I've) After Like, el sintetizador porta sin rubor sus botas a-go-go, es una formación geológica que supera a la sagrada de Jodorowsky, una versión instrumental abría el disco en su primer versión, igual que con Arise de Sepultura, se omite, su delirante ritmo es un retorno a los 70s, expresando que van a tocar lo que les de la gana (y lo agradecemos), una mezcla de bajo de Tim Bogert, disco de RedBone, pedales de Hendrix, los aplausos en los coros y los alaridos de Lee, dejan a los cerrados de mente aun mas confusos; para esa garganta seca, acércate a

 "Fountain of Innocence", retrata la caída de la gracia descrita en (Candlemass) Tales of Creation, las voces se hayan extraviadas dentro de (Black Sabbath) Wishing Well, se expresan con un pesar acuoso,  las capas eléctricas y sin distorsión de 6 cuerdas son suficientes para usarse como soga y escapar de su prisión subterránea, que es una búsqueda personal de recuperar eso que no es renovable, tu reflejo en el estanque te devuelve la mirada de alguien a quien no reconoces: la música con su interacción entre acústica y distorsionada guitarra, obvia influencia de (The Beatles), esas voces que suenan grabadas bajo el agua, solo confirman que tu éxito económico te ha convertido en
 "Grim Luxuria", su coro recuerda a paredes acojinadas en el asilo para pacientes mentales, las estrofas denuncian lo fatuo y vano, el ritmo famélico hiede a huesos expuestos, la guitarra se mueve tan majestuosa como "Vempire" de (Cradle of Filth), "Magdalene" de (Moonspell)), "Pain" de Solitude Aeturnus mientras el coro coincide con "Twisted" de Dio
"Jaded Entity" los riffs se retratan en columnas de mármol, la batería es refulgente y todavía más limpia , aunque representa a un errabundo e intranquilo ser, es una analogía de conseguir fama efímera (Limelight) a costa de tu cerebro (Loosemble) y salud mental (Itzy); ten cuidado con lo que deseas, las estrofas invocan a Saint Vitus, te cuestionas si la aparición que te observa en el pasillo, es tu familiar recientemente fallecido que te heredo esa costosa propiedad o una confirmación de tu deterioro psicológico; el ente avanza, cuya única evidencia son
 "Ashes you leave", el riff principal navega siguiendo al velero (The Scorpions) The sails of Charon, los riffs impregnados de hollín en tonos ocres, esas cenizas que menciona, se refieren a dejar tu huella siendo capitán de tu destino (Death SS) sin ambicionar, mejor dicho, admirar (Kara) los triunfos ajenos, corroborando que, aunque un artista deje de lanzar material, su legado permanece; 

 "Phantasmagoria", no es el tema de (Annihilator), amerita un solo invitado de Jeff Waters, se mueve con templanza en una convención espectral de almas sin descanso, cuyo anfitrión (King Diamond) The Family Ghost, espera en la entrada del mausoleo a (Helloween) Phantoms of Death y (W.A.S.P.) Phantoms in the mirror, el brindis es organizado por el mecenas (Metallica) Phantom Lord en honor a (The Phantom of the Opera), los riffs se agitan como espíritus inquietos, nadie te previno del peligro de practicar nigromancia (Fiestar), todos ellos prevalecen con gratitud en nuestra memoria puesto que es lo que musicalmente se acerca mas a su debut, largos pasajes sónicos atemporales, los riffs interconectados, esa agonizante voz, ¿Es la canción o es evidencia de la presencia de los no-muertos?;
  "Imprisoned in Flesh", comparte la belleza y discreción de otros temas acústicos: (Ozzy Osbourne) Mama I'm coming home, (Guns'n'Roses) Patience, (Judas Priest) Before the dawn, (Iron Maiden) Journeyman, (Nirvana) Polly o (Damageplan) Bleed, la electricidad estorba cuando tu vulnerable alma es expuesta, un breve tema acústico, tan pesado como la instrumental Desolate Ways de Morbid Angel o el outro de guitarra y voz en The Last Tour on Earth (Marilyn Manson), velocidad y distorsión no son necesarias para un tema opresivo y monumental.

1993.Twylight Songs. 7"
Interesante vinilo que incluye "Reaching Happiness, touching pain (Autumn Jade remix), la flauta es dispersa, como las pisadas de un ser inerte de roca, la batería es de aluminio oxidado, la guitarra ríspida corta los párpados, los voces se dirigen cabizbajas en un sendero miserable; "Solitude", original de (Black Sabbath), tan correcta y sin mayor arreglos que (Pantera) Planet Caravan, guitarra acústica desnuda y sin maquillaje, ideal para reflexionar en esos momentos de paz en soledad elegida (Sistar).


1993.Grim Luxuria (single).
Incluye "Skylifter", confirma la interpretación del movimiento de la Tierra de (Porcupine Tree) The sky moves sideways, los riffs emergen entre los cúmulos de hidrógeno de la masa flotante, su rapidez se impregna de la violencia de (Overkill) I,hurricane colisionando con (Voivod) Tornado, la batería gira como veletas desquiciadas en dirección opuesta a las manecillas del reloj, el bajo tiembla y se sacude en el refugio subterráneo anti tifones, las voces se hallan en estado de shock, dejando un tema instrumental que sacude los cimientos.
Cathedral...Gary "Gaz" Jennings.
Afectuosamente conocido como "The Riffmeister" General, comienza su carrera en los poco valorados thrashers británicos Acid Reign, igual que Lee, da un giro a su estilo musical y se vuelve eterno; para el próximo disco, recibirá la bendición del máximo sacerdote de las guitarras obscuras y pesadas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eddie Van Halen: RIP (1955-2020) 2 Six String Shooter

Hendrix: Hero behind the Haze (1970-2020)

KISS:My Ace, You Demon - The 1978 Solo Albums 1/2